Conducta empresarial
El Código de Conducta establece el estándar de conducta que Navantia quiere observar en toda su actividad empresarial, siendo un reflejo escrito de su compromiso con sus principios y valores.
El Código de Conducta constituye un gran avance en el proceso de mejora del gobierno corporativo de la Compañía, y es un instrumento idóneo para que las personas que componemos Navantia, y los terceros que se relacionan con la compañía, puedan comprobar fácilmente el liderazgo y y compromiso con la ética empresarial por parte de la alta dirección de Navantia.
El Código de Conducta va dirigido a las personas y entidades que son sus destinatarios directos (destinatarios), y también a quienes han de ser, o pueden ser, conocedores del mismo (conocedores).
Son destinatarios del Código de Conducta en primer lugar, todos los que prestan servicios en Navantia en calidad de administradores, directivos o trabajadores, quienes deberán ajustar su conducta a los estándares establecidos en el mismo.
Igualmente son destinatarios del Código de Conducta los representantes, mandatarios, agentes y mediadores que actúen en interés o en nombre y representación de Navantia.
Los principales conocedores del Código de Conducta son los clientes, proveedores, asesores y demás personas o entidades que se relacionen con Navantia por razones profesionales o de negocios.
Sistema de gestión de compliance
Navantia ha desarrollado un modelo para la prevención de la comisión de delitos, así como compilado los procedimientos y controles actualmente implantados para la efectiva prevención y mitigación de estos riesgos. El Manual de Compliance de Navantia recoge el Sistema de Compliance implantado por la compañía, desde la óptica del Código Penal español.
Por ello, Navantia dispone de un Manual de Compliance, donde se plasma un análisis detallado de los riesgos penales que hipotéticamente pueden producirse en las distintas áreas de Navantia, teniendo en cuenta, por un lado, las políticas y controles ya existentes, y por otro, la sensibilidad a los riesgos penales detectada en los procesos concretos, en función del sector y las actividades que Navantia realiza.
Dicho Manual, así como el resto de los procedimientos y políticas de desarrolladas, tiene por finalidad asegurar (i) la efectiva cultura ética y de cumplimiento dentro de la Compañía, así como (ii) minimizar el riesgo de comportamientos ilícitos por parte de todos los que prestan servicios en Navantia en calidad de administradores, directivos y trabajadores, así como los representantes, mandatarios, agentes y mediadores que actúen en interés o en nombre y representación de la compañía.
Comité de compliance
Es el órgano autónomo de iniciativa y control, que tiene encomendado, por el Consejo de Administración, la tarea de promocionar y coordinar la actividad de implantación, supervisión y control, así como la mejora continua, del Sistema de Gestión de Compliance.
Está constituido por el director/a de la Secretaría del Consejo y Cumplimiento, quien asume la presidencia, y los directores/as de Recursos Humanos (RRHH), Asesoría Jurídica (DAJ), Financiero (DIF) y Tecnología y Transformación digital (DTTD).
El Comité de Compliance, como órgano de control, tiene línea directa con el Consejo de Administración de Navantia a quien reporta de forma ordinaria sus principales actuaciones.
Transparencia
La transparencia es una política permanente y Navantia cumple con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que tiene como finalidad ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública como mecanismo para facilitar el control de la actuación pública.
Navantia fomenta la publicidad activa, y cumple con sus obligaciones mediante la publicación de forma periódica y actualizada de la información relevante para garantizar la transparencia de sus actividades, poniéndolas a disposición de los ciudadanos.
La organización de Transparencia Internacional valora positivamente esta publicidad activa de Navantia y la sitúa en el nivel “C” en su último Índice de Empresas de Defensa sobre Anticorrupción y Transparencia Corporativa (DCI), publicado en febrero de 2021, el cual evalúa el compromiso público con la lucha contra la corrupción y la transparencia en las políticas y procedimientos corporativos de 134 grandes empresas de defensa de todo el mundo.
Canal de denuncias
Navantia dispone de un canal de denuncias donde se puede informar, de manera confidencial, sobre conductas presuntamente ilícitas o vulneraciones del Código de Conducta. También se puede denunciar cualquier hecho improcedente o irregularidad que vaya en contra de los intereses de Navantia.
Navantia tiene habilitadas las siguientes vías para la recepción de denuncias:
- Correo electrónico: [email protected]
- Dirección de correo postal
Navantia S.A., S.M.E. (Dirección de Cumplimiento)
Calle Velázquez 132
28006 (Madrid) - Aplicación en la intranet de Navantia (solo empleados)
Todas las denuncias comunicadas por estas vías son analizadas y evaluadas por la Dirección de Cumplimiento. Se garantizará la confidencialidad y, en su caso, el anonimato de la persona denunciante, así como su indemnidad cuando actúe de buena fe.
Además, las investigaciones de los hechos denunciados se realizarán manteniendo la presunción de inocencia y demás garantías procesales.
Canal de consultas
Navantia dispone un canal de puertas abiertas que permite, tanto a los trabajadores de Navantia como los terceros relacionados con nuestra empresa (clientes, proveedores, etc.), expresar sus dudas, inquietudes y, en definitiva, colaborar en la creación de un ambiente donde prevalezcan las buenas prácticas
Estas consultas son directamente atendidas por el personal del Comité de Compliance.
- Llamar al +34 913358689
- Correo electrónico: [email protected]