No items found.

Capacidades

Soluciones globales personalizadas donde se necesiten

Soluciones globales personalizadas a lo largo del ciclo de vida del producto

Navantia acompaña a sus clientes durante todo el ciclo de vida del buque o sistema, ofreciendo en cada momento soluciones personalizadas. El amplio catálogo de servicios adicionales (diseño/ToT, construcción, desarrollo e integración de sistemas, reparación y apoyo al ciclo de vida) permite estrechar y ampliar las relaciones industria-cliente, estableciendo soluciones globales de larga duración. Navantia dispone, además, de la probada capacidad de ingeniería para diseñar e integrar todo tipo de equipos y sistemas en buques y otras unidades no navales en sus distintos centros. Navantia cuenta con todas las capacidades necesarias para conseguir ofrecer a cada cliente una solución global adaptada a sus requerimientos y particularidades.

Servicios adicionales de Navantia

Navantia ofrece una amplia gama de servicios adicionales que complementan su actividad principal, garantizando el máximo valor añadido.

Astilleros Navantia

Navantia puede presumir de disponer, además de la probada capacidad de ingeniería para diseñar e integrar todo tipo de equipos y sistemas para todo tipo de buques y otras unidades no navales, y de unas amplias características de nuestras instalaciones y personal en los astilleros de Ferrol, Cádiz y Cartagena. Además tiene todas las capacidades necesarias para conseguir ofrecer a cada cliente una solución global adaptada a sus requerimientos y particularidades.

Astillero de Ferrol

El astillero de Ferrol construye las fragatas F‑110 para la Armada Española, ofreciendo además servicios de reparación y modernización de buques. Integra sistemas de combate, propulsión, motores y turbinas, y presta soporte logístico completo, garantizando soluciones de ciclo de vida naval eficientes y de alta tecnología. Con cien años de historia, Ferrol ha adoptado ya el Astillero 4.0 y la digitalización de procesos. Su centro de reparaciones y talleres de sistemas aseguran mantenimiento y modernizaciones críticas, mientras que sus líneas de motores y turbinas refuerzan la autonomía operativa de las flotas.

Descubre el Astillero de Ferrol

Astillero de San Fernando

El astillero de San Fernando lidera la construcción de corbetas AVANTE 2200 con tecnología láser híbrido. Ofrece amplios servicios de reparación y modernización de buques, integra sistemas navales avanzados y colabora en proyectos de energías verdes, garantizando soluciones completas a lo largo del ciclo de vida marítimo de forma estratégica. Desde su fundación, San Fernando ha integrado procesos de digitalización y gemelos virtuales. Dispone de instalaciones de sistemas navales y un centro de servicios para mantenimiento y modernización integral. Participa en proyectos de energías marinas y propulsión, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y competitividad industrial, y desarrollo tecnológico continuo.

Descubre el Astillero de San Fernando

Astillero de Puerto Real

El astillero de Puerto Real moderniza su taller de bloques planos con automatización para programas de construcción naval y energía eólica marina, asegurando plena ocupación. Ofrece servicios de reparación y mantenimiento, integra sistemas de control avanzados y proyectos de modernización de buques, garantizando eficiencia y sostenibilidad industrial con soporte logístico continuo. Con instalaciones de diques secos y muelles de gran capacidad, Puerto Real atiende proyectos de fragatas, corbetas y plataformas eólicas. Su área de reparaciones y modernización gestiona desde sistemas de propulsión hasta generadores, mientras Navantia Seanergies impulsa la transición energética con soluciones innovadoras y compromiso medioambiental, social y económico local.

Descubre el Astillero de Puerto Real

Astillero de Cartagena

El astillero de Cartagena lidera el programa S‑80 de submarinos de última generación. Alberga una planta de fabricación de motores y un centro de reparaciones especializadas, integra sistemas de combate y propulsión, y ofrece servicios de modernización. Colabora en proyectos de energías marinas, garantizando soluciones de ciclo de vida completo. Cartagena dispone de diques secos y muelles dedicados a submarinos y yates, un taller de motores y un centro de reparación de buques civiles. Integra sistemas de combate y propulsión, y ofrece servicios de soporte logístico y modernización. Colabora en energías renovables con proyectos verdes de alcance europeo, sostenibles e innovadores

Descubre el Astillero de Cartagena

Astillero de Fene

En la Ría de Ferrol, el astillero de Fene combina excelencia en construcción naval de buques militares y civiles con servicios de reparaciones y modernización. Alberga la fábrica de monopiles y jackets de Navantia Seanergies, participando en proyectos eólicos marinos de ámbito internacional y apoyo al ciclo de vida sostenible. Con instalaciones versátiles, Fene dispone de diques secos y muelles para reparaciones de cruceros y buques de la Armada. Sus talleres de sistemas integrados ofrecen modernización de combate y propulsión. Participa en programas de transición energética con jackets y monopiles XXL, reforzando empleo local e innovación en eólica marina sostenible.

Descubre el Astillero de Fene

Astillero de Belfast

En Belfast, Navantia UK revitaliza los astilleros históricos de Harland & Wolff, ofreciendo construcción de buques de apoyo logístico y reparaciones especializadas. Integra sistemas de combate, propulsión y servicios de modernización. Colabora con la Royal Navy y participa en proyectos de energías marinas, fortaleciendo la industria naval británica y sostenible.

Descubre el Astillero de Belfast

Programas Tractores

Los programas tractores son iniciativas que despliegan la excelencia operativa de modo global reflejando la visión que Navantia quiere llevar a todos sus centros de trabajo y sus procesos. Navantia ha definido cuatro programas tractores. Estos programas tractores amparan por un lado los procesos representativos de la fabricación de buques en los astilleros así como la visión de las fábricas. Además y para dar soporte a la fuerte carga de innovación que requieren estos programas tractores, se ha habilitado el CIR (centro de innovación y robótica).

La Fábrica Digital de Bloques de Ferrol

La FdB es un programa tractor que cubre desde la preparación y elaboración del acero hasta la formación de sub-bloques, bloques y pre-armados P1 y P2 de los buques NFBI. Incorpora una línea automatizada de fabricación de paneles y unidades abiertas, destacando la robótica con soldadura láser híbrida, AGVs para movimientos internos y grúas robotizadas para trasladar productos intermedios. Diseñada con herramientas de simulación, sienta las bases para un gemelo digital que gestionará datos de las redes IT, OT y de un sistema SCADA. Además, integra una celda robotizada para mamparos pre-armados y robots para inspección de soldadura, control dimensional y pintura, eliminando el decapado sistemático y permitiendo soluciones robotizadas de tratamiento y control superficial en entornos limpios.

Descubre la fábrica digital de bloques

El Taller de Unidades Abiertas Planas de San Fernando

TUAP es un taller de elaboración totalmente automatizado que incorpora una línea de fabricación de paneles y unidades abiertas. Esta línea es similar a la línea instalada en FdB e incorpora soldadura láser híbrida. Del mismo modo que FdB este taller ha sido diseñado usando herramientas de simulación, que además serán la base para la configuración y despliegue del gemelo digital de planta y proceso. Este gemelo digital ejecutará tareas sobre datos de proceso recogidos de la red IT y la red OT así como de datos de planta que se explotarán desde un sistema Scada.

Descubre el Taller de Unidades Abiertas Planas

La Línea de Paneles Planos de Puerto Real

LPP es un taller de elaboración completamente automatizado que integra una línea de fabricación de paneles y unidades abiertas, similar a la de FdB, con soldadura láser híbrida.Diseñado con herramientas de simulación, sienta las bases para un gemelo digital que gestionará datos de las redes IT, OT y de un sistema SCADA. Además, está preparado para elaborar acero destinado a subestaciones.

Descubre La Línea de Paneles Planos

La Fábrica de Motores de Cartagena

En la fábrica de Motores se han incorporado herramientas de gestión y control digitales que abarcan capacidades de planificación y administración digital, automatización y RPA´s.La analítica e IA se ha desplegado para gestionar el balanceo de cargas, llevar a cabo análisis de causas raíz o gestión inteligente de materiales.