01.
Procesamiento de datos
02.
Disponibilidad
03.
Escalable
04.
Menor coste
05.
Actualizado constantemente
06.
Gestión energética
La ingeniería del ciclo de vida es el conjunto de actividades necesarias para la adecuación de los sistemas a los requisitos operativos de los ejércitos, el control de su configuración y obsolescencias y la determinación, evaluación y mejora del apoyo que los sistemas y los equipos que los componen requieren a lo largo de su vida operativa. La ingeniería de ciclo de vida se basa en la aplicación de la ya consolidada ingeniería de sistemas, pero abarcando desde la fase conceptual del diseño hasta la retirada del servicio del sistema. El proceso de ingeniería de ciclo de vida tiene por finalidad la obtención del adecuado equilibrio entre los factores operativos (prestaciones), económicos y logísticos. Asegurando que estos factores son adecuadamente integrados de forma concurrente en el diseño, desarrollo y producción de nuevos sistemas, y/o la modificación de los existentes durante su ciclo de vida.
Además a través de la recopilación y análisis de datos mediante sistemas inteligentes, la ingeniería de ciclo de vida permite la validación de los parámetros de diseño de los buques, vigilar el estado de sus sistemas y equipos, crear una base de datos de conocimiento para futuras construcciones, así como comparar los datos usados en el diseño de los sistemas de los buques (mantenimiento, aprovisionamiento, gestión de eventos técnicos, etc.) con los obtenidos del uso real de los mismos.
Con el profundo conocimiento de los buques, nuestra experiencia internacional y la optimización continua de diseños, garantizamos soluciones de vanguardia a lo largo de todo el ciclo de vida, ofreciendo servicios de Ingeniería como Apoyo Logístico Integrado (ALI), Mantenimiento de Software, Soporte de Disponibilidades y Mantenimiento Centrado en Fiabilidad (RCM).
La drástica disminución del coste de ciclo de vida, hasta un 20-30%, representa un ahorro significativo en los gastos operativos y de mantenimiento de los buques. Este beneficio se logra mediante el servicio de apoyo a la ingeniería optimizando los procesos de mantenimiento, la mejora de la fiabilidad de los sistemas y la reducción de fallos. Como resultado, se incrementa la eficiencia operativa y se prolonga la vida útil de los buques, permitiendo una gestión más económica y sostenible de la flota.
Aumento disponibilidad flota
El aumento de la disponibilidad y la fiabilidad de la flota garantiza operaciones continuas y seguras, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia y el rendimiento de los buques.
Optimización de los diseños
La optimización de los diseños durante el ciclo de vida mejora la eficiencia y fiabilidad de los buques, adaptándolos a nuevas tecnologías y necesidades operativas, prolongando su vida útil y reduciendo costos.
El desarrollo de capacidades de análisis de datos e ingeniería es un valor estratégico para la marina, ya que permite una drástica disminución del coste de ciclo de vida y fallos, hasta un 20-30%. Por lo que Navantia ofrece dos servicios orientados en la recopilación y análisis de datos, uno orientado en el mantenimiento, ofreciendo una mejora la calidad de los días de mar, reduce la carga de trabajo
a bordo y aumenta la seguridad de la dotación, los equipos y el medioambiente. Y otro sobre la propia eficiencia operacional, aportando los beneficios de ahorro de consumo de combustible durante la navegación que no solo incrementa la autonomía del buque, sino que también lo hace más sostenible, reduciendo su impacto medioambiental.

Disminución de costes

Optimización de diseños

Incremento de la autonomía
Este producto se desarrolla en el centro COEX Smart Services