Grupo Navantia
Una estructura sólida al servicio de la industria naval global.

Innovación y éxito a cada paso
Navantia es un referente a nivel mundial, tanto por sus productos como por su tecnología y sistemas. Desde que en los años 80 diera el salto tecnológico y pasara de ser importador de diseños a exportar sus productos y diseños a algunos de los países más avanzados del mundo, ha sembrado muchos casos de éxito en su camino. Estos proyectos de éxito son fruto del talento, trabajo en equipo e ilusión de los trabajadores de ayer y de hoy que, junto con nuestros socios, proveedores y clientes, los han hecho realidad.

Navantia es la heredera de una larga tradición naval de la mano de la Armada. Aunque la construcción naval se remonta a tiempos anteriores, fue en 1717 cuando el Intendente General de Marina, José Patiño, ordenó la construcción del primer astillero moderno en España: el Real Arsenal de la Carraca. A este le siguieron los astilleros de Cartagena, en 1731 y el de Ferrol, en 1750. Estos arsenales militares fueron testigos de hitos históricos como el desarrollo de los grandes navíos de línea del siglo XVIII, los primeros buques de propulsión mecánica y el primer submarino de propulsión eléctrica del mundo, el "Isaac Peral".
En 1908, los astilleros de Cartagena y Ferrol se integraron en la Sociedad de Construcción Naval, conocida popularmente como "La Naval". Tras la Guerra Civil española, el Estado tomó el control de los arsenales militares y creó Bazán en 1947. A principios del siglo XXI, Bazán y Astilleros Españoles se fusionaron para formar IZAR, que posteriormente se dividió, dando lugar a Navantia en el año 2005.A día de hoy, Navantia es un referente en la industria naval, liderando la innovación tecnológica en el sector de defensa con una capacidad de impulsar tecnologías de vanguardia y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
Fragatas F-100: Innovación en Defensa
Las fragatas F-100 son un ejemplo destacado de la excelencia de Navantia en diseño y construcción naval. Equipadas con el sistema de combate AEGIS, estas fragatas han mejorado significativamente las capacidades de defensa de la Armada Española.


Exportación
Su éxito ha permitido a Navantia exportar estas fragatas a otros países, fortaleciendo su posición en el mercado internacional.
Impacto
Su impacto en la industria naval es notable, ya que han establecido nuevos estándares en tecnología y eficiencia operativa.

Submarinos S-80: Pioneros en Tecnología Submarina
Los submarinos de la clase S-80 son los primeros diseñados y construidos íntegramente en España. Este proyecto ha sido un hito en la historia de Navantia, demostrando su capacidad para desarrollar tecnología submarina avanzada. Los submarinos S-80 han tenido un impacto significativo en la industria naval, mejorando las capacidades de defensa submarina y posicionando a Navantia como líder en innovación tecnológica. Gracias al S-80, España entra en el selecto club de la decena de países con capacidad para diseñar y construir submarinos.
Buques de Acción Marítima (BAM): Versatilidad y Eficiencia
Los Buques de Acción Marítima (BAM) son una muestra de la versatilidad y eficiencia de Navantia en la construcción de buques especializados. Diseñados para realizar una amplia gama de misiones, desde vigilancia marítima hasta operaciones de rescate, los BAM han demostrado ser una solución eficaz y adaptable. Su éxito ha contribuido a la reputación de Navantia como proveedor de buques multifuncionales y ha abierto nuevas oportunidades en el mercado internacional.

Corbetas para Arabia Saudí: Fortaleciendo la Defensa
En diciembre de 2024, Navantia firmó un contrato con el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí para la construcción de tres nuevas corbetas Avante 2200. Este proyecto, que se llevará a cabo en el astillero de San Fernando, incluye la entrega de la primera unidad por parte de Navantia, mientras que las dos siguientes se finalizarán en Arabia Saudí. Las corbetas están diseñadas para misiones de vigilancia, rescate y defensa de activos estratégicos, incorporando tecnologías avanzadas como el sistema de combate HAZEM y el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS. Este contrato generará aproximadamente 2.000 empleos y fortalecerá la capacidad defensiva de la Marina Real Saudí.

Mantenimiento de Destructores en Rota: Excelencia en Servicio
El programa de mantenimiento de destructores de la US Navy en la base naval de Rota es un ejemplo de la excelencia de Navantia en servicios de apoyo al ciclo de vida. Este programa ha sido valorado muy positivamente por la US Navy, demostrando la capacidad de Navantia para mantener y mejorar buques de alta tecnología. El éxito de este programa ha reforzado la confianza de clientes internacionales en los servicios de Navantia.


Presencia Global
En línea con la capacidad exportadora de su negocio, Navantia tiene filiales, oficinas y delegaciones en el extranjero que le permiten trabajar más de cerca con sus clientes y socios en mercados estratégicos