
Green Energies
Innovación al servicio de las energías renovables

El Centro de Excelencia Green Energies promueve la innovación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento, el talento y el emprendimiento en el sector de las energías sostenibles. Y lo hace a través de la colaboración con clientes, socios estratégicos, la cadena de suministro, PYMES, asociaciones sectoriales y agentes de I+D+i. De este modo impulsa el desarrollo, la innovación y la competitividad de las empresas, reforzando la cadena de valor y ampliando sus capacidades estratégicas en el ámbito de la energía eólica marina, el hidrógeno y otras energías del mar.

Nuestra Misión
Promueve la innovación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento, el talento y el emprendimiento en el sector de las energías sostenibles
Lideradgo
Green Energies lidera el desarrollo tecnológico de las renovables vinculadas al mar para garantizar un negocio rentable y sostenible que potencie además la transición energética europea.
Impulso
Impulsa el desarrollo, la innovación y la competitividad de las empresas, reforzando la cadena de valor y ampliando sus capacidades estratégicas en el ámbito de la energía eólica marina, el hidrógeno y otras energías del mar.
Pilar fundamental que sustenta la transformación digital en la industria naval y de energías renovables

El Centro de Excelencia Green Energies cuenta con tres sedes ubicadas en Fene, Puerto Real y Cartagena. En ellas colaboran más 35 profesionales de distintas disciplinas, entre ingenieros navales, químicos, industriales, mecánicos o electrónicos. Este centro constituye una palanca de tracción y fortalecimiento del tejido industrial que rodea a Navantia Seanergies.
Red de colaboradores

Proyectos Coex Green Energies

OPPRO
Este proyecto de Navantia Seanergies, desarrollado a través del COEX Green Energies, busca optimizar los procesos de fabricación de jackets de gran envergadura y, en una segunda fase, plataformas que den viabilidad a la eólica flotante. Se desarrollará una herramienta digital para simular flujos de fabricación, integrando proveedores, instalaciones y cadena de suministro, con el fin de cumplir las necesidades de plazo de entrega de los clientes

JIP Floating Substations Multiparty
Project phase 2
Navantia Seanergies a través de COEX GE, participa en el Proyecto JIP Floating Substations Multiparty Project phase 2, liderado por DNV. Este proyecto cuenta con un total de 15 empresas del sector: IV Offshore and Energy, Scottish Power, Aibel, Hitachi Energy, RTE, Seatrium, Red eléctrica, Atlantique Offshore Energy, Total Energies, GE Vernova, EDF, Statnett, ABB, Semco, COP, Ramboll ,Saipen, Orient Cable y CSEPDI. Los objetivos principales son analizar brechas tecnológicas y normativas, establecer buenas prácticas y requisitos técnicos para subestaciones flotantes, cualificar cables dinámicos y equipamiento de Alta Tensión y optimizar y estandarizar el diseño del flotador.

Proyecto: ECOFOSS
Liderado por Navantia Seanergies a través del COEX GE, el proyecto cuenta además con los siguientes socios: Red Eléctrica, Sener, Ditrel, Uptech Sensing y Ocean Ecostructures. El objetivo de ECOFOSS es desarrollar una subestación eólica flotante de alta tensión cero emisiones, utilizando una planta de hidrógeno para suministrar electricidad en condiciones de mantenimiento y emergencia.ECOFOSS es uno de los Proyectos Primarios (PNA-020100-2023-30) incluidos en el proyecto tractor INNCODIS (PNA-010000-2023-1), el cual es financiado por la Unión Europea - Next Generation EU a través de la Convocatoria del PERTE NAVAL. Convocatoria lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo y perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Proyecto: SISPROVE
Este proyecto liderado por Navantia y en el que además participan Repsol y HI Iberia busca investigar nuevas soluciones de propulsión sostenible junto con innovadoras arquitecturas de propulsión y generación, así como la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial vinculables a la infraestructura de propulsión de los buques, con el fin de obtener diseños de sistemas de propulsión para el transporte marino más eficientes y con escaso impacto ambiental.En concreto, el COEX GE desarrollará una herramienta de cálculo para la selección de la combinación óptima de tecnologías de almacenamiento y generación de energía a partir de vectores cero emisiones (hidrógeno verde u otros vectores derivados del mismo) en función de las características del buque y su operativa. SISPROVE es uno de los Proyectos Primarios (PNA-020100-2023-1) incluidos en el proyecto tractor INNCODIS (PNA-010000-2023-1), el cual es financiado por la Unión Europea - Next Generation EU a través de la Convocatoria del PERTE NAVAL. Convocatoria lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo y perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
























Red Navantia COEX
La red COEX cuenta con seis centros de excelencia que operan desde Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz, Cartagena y Madrid. Cada uno de los COEX está especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas diferentes, que a su vez son complementarias y aumentan las capacidades del resto de centros. Los centros de Excelencia de Navantia son expertos reconocidos en sus áreas de conocimiento, referentes en innovación y lideres en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.
Estratégicos para la comunidad

Estratégicos para la comunicad: jugamos un papel crucial en el desarrollo económico, social y laboral de las comunidades en las que trabajamos., Traccionamos el desarrollo del tejido industrial, y somos un polo de atracción del talento y fomento de empleo cualificado y de calidad en áreas relacionadas con las disciplinas STEM.
La Red COEX se caracteriza por su enfoque colaborativo, tanto a nivel interno como con sus socios estratégicos centros tecnológicos y universidades, con la industria auxiliar, los proveedores de la cadena de valor y los clientes. Todos ellos complementan las capacidades de cada centro y maximizan el impacto en el ecosistema industrial.

Miramos al futuro: Vemos el mundo a través de la lente de "lo que es posible". Desarrollamos procesos, productos y servicios novedosos que no solo cumplen con las necesidades actuales, sino que también anticipan las futura
Sostenibilidad: Tecnológica, económica, social y medioambiental. La Red está comprometida con la sostenibilidad, y propone soluciones que son beneficiosas tanto para la compañía como para sus socios y la comunidad en general.

Contacto
Dirección del centro: Elena Corrales
Email de contacto: [email protected]
Localización: Navantia, Ctra. Circunvalación s/n15.403, Ferrol, A Coruña

Únete al motor de cambio de Navantia
Si buscas empleo, accede a nuestro portal de empleo y selecciona la opción de centros de excelencia. Si eres un cliente que desea visitarnos o una empresa que quiere colaborar con nosotros, a través de los siguientes mails puedes contactar con la red o con cualquiera de nuestros centros de excelencia
Apostamos por el talento senior y talento joven
Aprende de los mejores e iníciate en tu carrera profesional en Navantia. Sabemos que la experiencia profesional es algo que marca la diferencia cada persona. Queremos que cada trabajador aporte en cada proyecto el know how de sus experiencias anteriores, y siga desarrollando su talento dentro de la compañía.
La seguridad de nuestro equipo humano
En Navantia la seguridad y la salud laboral son nuestra máxima prioridad. Contamos con rigurosos protocolos para la prevención de accidentes laborales. Con esta premisa invertimos no sólo en la prevención, sino en el fomento de prácticas saludables en el entorno laboral.
Regístrate en nuestro portal de empleo
Únete a Navantia y abre tu carrera a nuevos retos. Regístrate en nuestro Portal de Empleo e inscríbete en las ofertas que publicamos. Para completar la inscripción, debes subir toda la documentación correctamente.