Gobierno Corporativo

Navantia cuenta con un modelo de Gobierno Corporativo que contribuye a la integridad, eficiencia y agilidad en su gestión. Este modelo refuerza igualmente los sistemas de supervisión y control de la actividad, la gestión de sus riesgos y el desarrollo de personas, asegurando el cumplimiento de los requerimientos internos y externos. El buen gobierno de Navantia favorece la transparencia e impulsa el crecimiento y la generación de valor sostenible, mediante el desarrollo de su estrategia y la participación de los grupos de interés del mercado nacional e internacional.


Clasificación
de emisiones GEI
Navantia cuenta con la certificación completa del MITERD para las tres componentes "Calculo", "Reduzco" y "Compenso" del sello otorgado por el Ministerio referente a la huella de carbono. El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción es un registro nacional, de carácter voluntario para fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono de las organizaciones españolas, así como promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.
Clasificación
de emisiones GEI
Navantia cuenta con la certificación completa del MITERD para las tres componentes "Calculo", "Reduzco" y "Compenso" del sello otorgado por el Ministerio referente a la huella de carbono. El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción es un registro nacional, de carácter voluntario para fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono de las organizaciones españolas, así como promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.
Reducción de emisiones

80T de emisiones en 2023
cantidad compensada

Paneles solares implementados
en todos los astilleros

Reducción de emisiones GEI
EN UN 41,38% DESDE 2018

Clasificación
de emisiones GEI
Los GEI retienen energía y calientan la Tierra, y su aumento por actividad humana eleva la temperatura global.
Alcance 1
Emisiones directas de GEI. Por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc., que son propiedad de o están controladas por la organización.
Alcance 2
Emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida.
Alcance 3
Emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad y otras emisiones indirectas, como la extracción y producción de materiales que adquiere la organización o los viajes de trabajo.
Navantia Obtiene la Certificación Completa del MITERD
Navantia cuenta con la certificación completa del MITERD para las tres componentes "Calculo", "Reduzco" y "Compenso" del sello otorgado por el Ministerio referente a la huella de carbono. El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción es un registro nacional, de carácter voluntario para fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono de las organizaciones españolas, así como promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España.
Principios del Sistema de Gestión
El Sistema de Gestión de Navantia se basa en tres principios clave: integridad y jerarquía, para garantizar la coherencia del sistema; simplicidad y accesibilidad, que facilita su comprensión y aplicación; y mejora continua y actualización, asegurando su evolución constante. Estos pilares permiten una gestión eficiente y alineada con los objetivos de la compañía.

Integridad y Jerarquía

Simplicidad y Accesibilidad

Mejora continua y Actualización

combatiendo el cambio climático

Navantia trabaja para conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas marinos y costeros, impulsando la investigación en tecnología marina. Desde 2020, está adherida al Pacto por la Biodiversidad con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), demostrando su compromiso con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
El compromiso de Navantia por la compensación de gases de efecto invernadero (GEI) se centra en el proyecto corporativo “Ecosistema Navantia”, este proyecto busca mitigar el cambio climático mediante la compensación de emisiones, aumentando la capacidad de absorción de los sumideros de carbono y preservando la biodiversidad.
Inicialmente enfocado en el Bosque Navantia, a través de proyectos de reforestación en terrenos aledaños a nuestros centros, el enfoque de Ecosistema Navantia se amplía desde un doble punto de vista: por un lado, muy vinculado con nuestro objeto, se abordan proyectos de secuestro de carbono azul, es decir, la compensación con proyectos asociados a ecosistemas marinos y costeros para apoyar su conservación; por otro lado, nuestro papel no se limita a la mera compensación parcial de nuestra huella de carbono, sino que también asociamos nuestros proyectos al buen estado de conservación de los espacios donde se realizan.
Navantia publica datos a través de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) en colaboración con el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (GBIF.ES), patrocinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el CSIC. Ha compartido información sobre fauna bentónica en el ecosistema marino cercano a sus instalaciones, basada en los planes de seguimiento del medio receptor del Área de Medio Ambiente.

Ecosistema Navantia
Proyectos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante reforestación (Bosque Navantia) o secuestro de carbono azul.

Biodiversidad y empresa
Proyección de los criterios Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TFND) a la biodiversidad corporativa (valoración de ecosistemas/servicios ecosistémicos)
Documentación
La documentación del Sistema de Gestión de Navantia está diseñada para ser clara, accesible y coherente. Se organiza siguiendo criterios homogéneos que facilitan su comprensión y aplicación, y se actualiza de forma continua para adaptarse a las necesidades de la organización y mejorar su eficacia.
Políticas de Navantia
Las políticas de Navantia reflejan el compromiso de la empresa con la calidad, la seguridad, el medio ambiente y la mejora continua. Están alineadas con los objetivos estratégicos de la organización y guían todas las actividades, asegurando una gestión responsable, eficiente y sostenible en cada uno de sus procesos.