
Navantia ha celebrado este jueves la botadura de la fragata F111 “Bonifaz”, primera unidad del programa F110 para la Armada, en una ceremonia cargada de simbolismo y emoción. El acto ha estado presidido por Su Majestad la Reina Sofía quien, como madrina del buque ha lanzado una botella contra el casco un momento antes de que la fragata se deslizase por la grada hasta la ría.
La F111, bautizada en honor al primer almirante de Castilla, Ramón Bonifaz, ha sido botada con un mes de adelanto sobre el calendario de ejecución acordado con el Ministerio de Defensa, y con un grado de equipamiento interno superior al 70%.
A partir de este momento, la construcción del buque continuará en el muelle del astillero, hasta su entrega en 2028. En Ferrol están en construcción tres de las cinco unidades de la serie, con cuatro bloques de la F112 en grada, tras el hito de puesta de quilla que tuvo lugar en abril de 2025, y el resto de los bloques de la F112 y nueves bloques de la F113 construyéndose en los talleres.
Antes de la ceremonia, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha certificado que el buque cumplía los requisitos para ser botado. La fragata se ha deslizado hasta el mar tras recibir en su casco su ‘bautismo’ con una botella de vino Albariño y al son del himno de España interpretado por la Unidad de Música del Tercio Norte.
Han asistido al acto unas 5.000 personas, en su mayoría plantilla de Navantia junto con sus familiares, así como de las empresas colaboradoras. Presidida por la Reina Sofía, la ceremonia ha contado con la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey; junto con el Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Antonio Piñeiro; la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.
AUTONOMÍA ESTRATÉGICA Y EMPLEO CUALIFICADO
La F110 supone un avance clave para la Armada y para el desarrollo industrial y tecnológico de Navantia y sus empresas colaboradoras. Refuerza la autonomía estratégica de España, impulsa la exportación y genera cerca de 9.000 empleos a lo largo de más de diez años, con la participación de unas 500 empresas de todo el país.
En su discurso, Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, agradeció a todos los trabajadores su entrega y esfuerzo para sacar adelante este programa, que “con desarrollos tecnológicos como el gemelo digital, el sistema de servicios integrado o el conjunto de sensores, antenas y radares de última generación, es símbolo de la innovación española y estamos convencidos de que será un éxito a nivel internacional como en su día lo fueron las fragatas F100, consolidándose así como ‘marca España’.”
Construimos sobre la excelencia de la F100, reconocida como uno de los mejores buques de los países de la OTAN y damos un salto para entregar a nuestra Armada uno de los buques más digitales y automatizados, con un gemelo digital y una red de sensores (el Sistema de Servicios Integrados) que facilitarán la toma de decisiones basadas en datos, buques más seguros, que pueden operar con tripulaciones reducidas e integrar en su operación vehículos no tripulados. Todo ello al servicio de la defensa de España y de su capacidad tecnológica”, señaló Eduardo Dobarro, director del Astillero de Ferrol.
La fragata “Bonifaz” no es simplemente un nuevo buque; es el reflejo de la apuesta de España por la innovación y por la soberanía tecnológica. Este navío nos dará una ventaja estratégica decisiva y disuasoria y, alineado con lo que se expone en nuestro plan Armada 2050, representa la firme voluntad de anticiparse a los retos del futuro”, destacó Antonio Piñeiro, Almirante Jefe Mayor de la Armada (AJEMA).
El programa F110 tiene un alto grado de nacionalización, con un 65% de equipos procedentes de suministradores nacionales junto a tecnologías de socios internacionales y es un programa fundamental para toda la compañía.
Incorpora desarrollos de la propia Navantia como el núcleo del sistema de combate SCOMBA, el sistema integrado de control de plataforma (SICP), así como motores y equipos manufacturados en los centros de Navantia en Bahía de Cádiz y Cartagena.
PROGRAMA F110: CINCO BUQUES Y UN GEMELO DIGITAL
El programa de construcción de fragatas F110, aprobado en 2019, contempla cinco unidades por un valor de 4.325 millones de euros. Estos buques de escolta cuentan con capacidades antiaéreas, antisuperficie y antisubmarinas, además de poder operar en conjunto con otras unidades y colaborar en tareas de seguridad marítima con autoridades civiles.
Por primera vez en la historia naval española, la F110 integra el gemelo digital, una réplica virtual del buque, desde las primeras fases de la concepción del programa. Desarrollado junto a la Armada y la Dirección General de Armamento y Material este gemelo digital, alimentado por sensores y tecnologías como IoT (Internet de las cosas), nube y aprendizaje automático potenciará la toma de decisiones basadas en datos y permitirá evolucionar la operación y el mantenimiento del buque.
La réplica virtual del buque se optimiza con el Sistema de Servicios Integrados (SSI), una red neuronal con sensores integrados en la infraestructura de iluminación del buque desarrollada junto a la Armada y la Universidad de Vigo, impulsando así un ecosistema de innovación en torno al programa.
De este modo, inaugura una nueva era tecnológica y operativa en la defensa marítima, siendo el buque más digitalizado y automatizado construido por Navantia. Su sistema de combate integra el SCOMBA (desarrollado por la unidad de negocio de Sistemas de Navantia) y el AEGIS, actuando como el “cerebro” del buque, capaz de procesar en tiempo real información de sensores, radares y armamento.
Uno de los elementos más innovadores es el mástil integrado, situado en la superestructura del casco, que optimiza el uso del espectro electromagnético y reduce la firma radar del barco. En su interior, se alojan radares en banda S y X, sistemas de guerra electrónica, antenas planas de última generación, IRST, IFF y equipos de comunicaciones. Además, incorpora el radar SPY-7 (V)2, desarrollado por Indra y Lockheed Martin, capaz de detectar amenazas aéreas y misiles balísticos a gran distancia.
La F111 está equipada con sonar de casco y remolcado de última generación, capacidad para operar helicópteros NH-90 o SH-60, misiles SM-2 para defensa aérea, misiles Harpoon para combate de superficie y un sistema de lanzamiento vertical adaptable a futuras armas. Todo ello se complementa con el gemelo digital, una réplica virtual del buque que permite predecir averías, planificar mantenimientos y entrenar a las dotaciones en entornos simulados.
FASES FUTURAS
El programa avanza según los plazos acordados con el Ministerio de Defensa. Tras la botadura de la F111 “Bonifaz”, el programa continúa con la construcción de la segunda unidad, la F112 “Roger de Lauria”, iniciada en diciembre de 2023 y cuya botadura está prevista para 2027. La tercera fragata, F113 “Menéndez de Avilés”, comenzó su construcción en abril de 2025. Mientras que las unidades F114 “Luis de Córdova” y F115 “Barceló” completarán la serie hasta la finalización del programa en 2032.
Con esta planificación, el programa F110 garantiza una transición ordenada, tecnológica y operativa de la industria naval nacional.