Navantia modernizará dos patrulleros de la Marina Tailandesa

22 de agosto de 2025

Navantia ha firmado un nuevo contrato con la Real Marina de Tailandia para modernizar dos patrulleros de la clase Pattani que presentan obsolescencia en sus sistemas.

Navantia realizará la ingeniería, el suministro y la integración de un nuevo sistema de combate, cuyo núcleo principal es el CATIZ, sistema de alta tecnología desarrollado por Navantia Sistemas, así como otros sistemas avanzados de otros fabricantes. Asimismo, entregará la documentación de apoyo al ciclo de vida y garantizará el adiestramiento en operación y mantenimiento del sistema.

Este es el segundo contrato de Navantia con la Marina Tailandesa en 2025, lo que refuerza la posición de la empresa en el sudeste asiático, tras la firma, el pasado abril, de un contrato para la para modernización de un buque LPD. Navantia fue también el constructor del portahelicópteros HTMS Chakri Naruebet (911), buque insignia de la flota tailandesa.

Este encargo pone de manifiesto la excelencia de Navantia en sistemas de defensa naval, proyectos de modernización y servicios de alto valor añadido. Reafirma también su compromiso de ofrecer soluciones de vanguardia y apoyar las necesidades estratégicas de sus clientes.

Foto: Gonzalo Mateo-Guerrero, Director de Operaciones y Negocios de Navantia y Almirante Jirapol Wongwit, comandante jefe de la Marina Tailandesa

IMG-20250822-WA0019.jpg

El parque eólico marino de Windanker, se localiza en aguas alemanas y forma parte del Hub que Iberdrola está construyendo en el Mar Báltico, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada y una inversión conjunta de 3.500 millones de euros. De este Hub también forman parte los parques Wikinger (350 MW), ya en operación, y Baltic Eagle (476 MW), que recientemente también fue puesto en marcha.

Cuando Windanker entre en funcionamiento, en 2026, contará con una capacidad de 315 MW. Gracias a la apuesta pionera de Iberdrola en eólica marina y a su experiencia en el Mar Báltico, la eficiencia de Windanker se ha maximizado, lo que ha hecho posible su viabilidad. El parque contará con turbinas de nueva generación con una potencia unitaria de aproximadamente 15 MW.

"Desde Navantia queremos expresar, nuestro agradecimiento a Iberdrola por la confianza depositada una vez más en Navantia Seanergies, y también en nuestro socio Windar. El pasado diciembre Navantia celebraba una década de eólica marina contada desde un primer contrato con Iberdrola. Desde entonces hemos suministrado a Iberdrola cimentaciones y subestaciones offshore para sus parques eólicos, lo que ha contribuido a reforzar el desarrollo de la cadena de suministro nacional", ha declarado Ricardo Domínguez, presidente de Navantia.

Para el presidente ejecutivo de Windar Renovables, Orlando Alonso “Windar Renovables valora este pedido de Iberdrola como una evidencia del alto nivel de calidad de nuestros productos y la fiabilidad de nuestros procesos y nuestra colaboración con Navantia Seanergies desde hace más de nueve años. En este sentido, trabajamos día a día para posicionar a esta alianza estratégica empresarial y a nuestra compañía en la vanguardia de los nuevos desarrollos de energías renovables en el mercado europeo y a nivel internacional”.

“Esta entrega es una muestra más de la vocación tractora de Iberdrola con el tejido industrial español. Llevamos más de 10 años impulsando la generación eólica marina en el mundo y siempre tratamos de desarrollar todos nuestros proyectos, además de con industria local, con empresas españolas y con acuerdos a largo plazo, lo que aporta estabilidad, visibilidad internacional y certidumbre a nuestros proveedores, generando actividad y puestos de trabajo de forma sostenida”, afirma Álvaro Martínez, director de eólica marina de Iberdrola.

Trabajos para East Anglia THREE

En paralelo a la finalización del proyecto de Windanker, Navantia Seanergies y Windar Renovables trabajan actualmente también para Iberdrola en la fabricación de monopilotes para el parque eólico marino East Anglia THREE (EA3), ubicado en aguas del Reino Unido y que formará parte del complejo East Anglia Hub, que alcanzará los 2.900 MW de capacidad instalada. En el marco de este proyecto, la alianza Navantia-Windar construye 45 monopilotes en Fene, mientras que Windar Renovables fabrica las 95 piezas de transición en su planta de Avilés (Asturias).

Iberdrola, líder en eólica marina

Iberdrola fue pionera en eólica marina, poniendo su primer parque marino, West of Duddon Sands, en marcha en 2014, en Inglaterra. Hoy esta tecnología supone uno de sus mayores vectores de crecimiento. La compañía impulsa la eólica marina por todo el mundo y cuenta con una sólida cartera de proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, además de en Australia y Japón.

A cierre del primer semestre de 2025, cuenta con más de 2.470 MW de capacidad instalada en eólica marina, con previsión de aumentarla hasta los 6.500 MW en 2030 gracias a importantes inversiones en todo el mundo.

Prensa 2.jpgPrensa 5.jpg
No items found.