Impacto Ambiental
Protegemos y cuidamos el entorno natural con responsabilidad.

Navantia combate el cambio climático con una construcción naval sostenible, gestionando sus factorías para reducir el impacto ambiental y diseñando productos según los estándares internacionales de protección medioambiental, especialmente del medio marino.
Navantia se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono (Net Zero) para el año 2040 en los alcances 1 y 2, logrando una descarbonización del 55% para 2030. Se compromete a medir y reducir el impacto de su huella de carbono derivado de sus actividades.
Navantia tiene como objetivo ser Net Zero en 2040
Para cumplir con este objetivo, Navantia está implementando un Plan de Descarbonización enfocado en los alcances 1 y 2, y también trabaja en la consideración y medición del alcance 3. Como parte de su compromiso con las regiones en las que opera, Navantia desarrolla iniciativas dirigidas a la reducción y compensación de su huella de carbono.
Navantia Circular y Ecodiseño
El ecodiseño consiste en incorporar criterios ambientales en las etapas iniciales del diseño, considerando esta variable como un requisito más del proyecto, asegurando así su implementación en el producto final. Navantia se compromete con el medioambiente, integrando principios de ecodiseño en sus actividades. Busca estar a la vanguardia tecnológica para mejorar su competitividad y posicionamiento futuro, y promueve proyectos sostenibles que sean no contaminantes, circulares y ambientalmente neutros.
Navantia sigue una política de residuos que prioriza la prevención, reutilización, reciclaje y valorización de residuos, dejando la eliminación como último recurso. Promueve la economía circular para maximizar el uso de los recursos y reducir la generación de residuos. El objetivo es reciclar o valorizar una mayor cantidad de residuos no peligrosos en lugar de enviarlos al vertedero, aumentando así el porcentaje de residuos aprovechados.
Biodiversidad y Medio Marino
Navantia trabaja para conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas marinos y costeros, impulsando la investigación en tecnología marina. Desde 2020, está adherida al Pacto por la Biodiversidad con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), demostrando su compromiso con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
El proyecto “Ecosistema Navantia” impulsa la compensación de emisiones mediante reforestación y conservación de ecosistemas marinos, contribuyendo al secuestro de carbono y la protección de la biodiversidad. Además, Navantia publica datos sobre fauna marina en colaboración con el nodo nacional de GBIF (Global Biodiversity Information Facility), patrocinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el CSIC, reforzando su compromiso con la ciencia y la transparencia ambiental.
Certificaciones y Compromisos
Navantia cuenta con la certificación ISO 14001:2015, un estándar internacional que avala su compromiso con la gestión ambiental responsable. Esta certificación se aplica a todos sus núcleos productivos, incluyendo los centros de la Bahía de Cádiz, la Ría de Ferrol y la Dársena de Cartagena, lo que garantiza que en cada una de estas instalaciones se implementan sistemas de gestión ambiental eficaces, alineados con los más altos estándares internacionales. Además, este compromiso se extiende también a sus oficinas centrales ubicadas en Madrid, reforzando así una política medioambiental integrada en toda la organización. Esta acreditación demuestra la apuesta decidida de Navantia por la sostenibilidad, la mejora continua y el respeto por el entorno en el desarrollo de su actividad industrial.