Impacto de Gobernanza
Fomentamos una gestión ética y transparente.

Modelo de gobierno
Navantia, conforme a las mejores prácticas, se ha dotado de un modelo de gobierno corporativo que refuerza los sistemas de supervisión y control de la actividad, la gestión de sus riesgos y el desarrollo de personas, asegurando el cumplimiento de los requerimientos internos y externos. Además, mantiene el compromiso de fortalecer el modelo de gobierno para un negocio responsable, integrando la sostenibilidad en la estrategia y en la toma de decisiones y alineando los objetivos de sostenibilidad con los retos de la agenda 2030.
Código Gobierno Corporativo
El Código de Gobierno Corporativo de Navantia define las bases del sistema de gestión en virtud del cual la empresa fundamenta y asienta su actividad de acuerdo con una estructura de procesos y un modelo de gobierno propios, los cuales se concretan y conectan a través una estructura documental desarrollada al efecto sobre criterios uniformes, reglados y de obligado cumplimiento.

Riesgos
Navantia basa su sistema de control interno y gestión de riesgos en un modelo de aseguramiento combinado en torno a tres líneas, tomando como referencia las mejores prácticas internacionales. Este modelo, con un enfoque basado en principios, ha sido adaptado a las circunstancias y objetivos de la organización, representando la coordinación, cooperación, alineamiento y retroalimentación entre las diferentes partes de Navantia para contribuir colectivamente a la creación y protección del valor, logrando de esta manera una mejor cobertura de riesgos y funciones de control.

Compra Pública Sostenible
Navantia impulsa una estrategia de Compra Pública Sostenible que integra criterios ESG en todas sus decisiones de adquisición y contratación, considerando no solo aspectos medioambientales, sino también sociales y éticos. Esta política busca fortalecer la relación con su cadena de suministro y proveedores, integrando los tres vectores prioritarios en cualquier escenario de sostenibilidad. La empresa ya aplica estos criterios en la mayoría de sus licitaciones y, para consolidar este enfoque, ha elaborado una guía específica y conformado un grupo de trabajo dedicado a la Compra Pública Sostenible.

Pacto Mundial Naciones Unidas
Navantia es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y colabora estrechamente con otras instituciones e iniciativas públicas y privadas que velan por los Derechos Humanos y promueven el desarrollo de normas laborales, de medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas.

Derechos Humanos
Navantia asume un papel relevante en la promoción y protección de las personas a través de su Compromiso corporativo en materia de Derechos Humanos y Diligencia Debida. Este compromiso manifiesta públicamente la posición de la compañía en este ámbito, en concordancia con la legislación nacional e internacional y anticipándose a los requisitos de la Directiva europea “CSDDD” (Corporate Sustainability Due Diligence Directive o Reglamento sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas).
Reporting y Transparencia
Navantia cuenta con un modelo de Gobierno Corporativo que establece los fundamentos de la estrategia de la compañía y contribuye a la integridad, eficiencia y agilidad en su gestión. Este modelo refuerza los sistemas de supervisión y control de la actividad, la gestión de sus riesgos y el desarrollo de personas, asegurando el cumplimiento de los requerimientos internos y externos.
La compañía cuenta además con un Código de Gobierno Corporativo que recoge el conjunto de políticas y resto de normativa y establece el marco para el desarrollo de la estructura y el funcionamiento del Sistema de Gestión de Navantia.