Gobernanza
Protegemos y cuidamos el entorno natural con responsabilidad.

Modelos de gobierno
Navantia cuenta con un modelo de Gobierno Corporativo que establece los fundamentos de la estrategia de la compañía y contribuye a la integridad, eficiencia y agilidad en su gestión. Este modelo refuerza los sistemas de supervisión y control de la actividad, la gestión de sus riesgos y el desarrollo de personas, asegurando el cumplimiento de los requerimientos internos y externos.
Iniciativas de Navantia
La compañía cuenta además con un Código de Gobierno Corporativo que recoge el conjunto de políticas y resto de normativa y establece el marco para el desarrollo de la estructura y el funcionamiento del Sistema de Gestión de Navantia. En este contexto, la aplicación de un Código de Gobierno Corporativo es una condición necesaria para el crecimiento sostenible de la Compañía en el medio y largo plazo, ya que ayuda a mantener y mejorar la confianza de las partes interesadas, atrae el talento y fomenta la imagen de marca.

Riesgos
Navantia basa su sistema de control interno y gestión de riesgos en un modelo de aseguramiento combinado en torno a tres líneas, tomando como referencia las mejores prácticas internacionales. Este modelo, con un enfoque basado en principios, ha sido adaptado a las circunstancias y objetivos de la organización, representando la coordinación, cooperación, alineamiento y retroalimentación entre las diferentes partes de Navantia para contribuir colectivamente a la creación y protección del valor, logrando de esta manera una mejor cobertura de riesgos y funciones de control.

Modelo de Gobierno
Nuevo Modelo de Gobierno ESG, desarrollando el plan de cumplimiento.
Gestión de Riesgos
Actualización del mapa de gestión de riesgos, incluyendo riesgos ESG.
DDHH
despliegue de la política ddhh en navantia
Sostenibilidad
compra pública sostenible
Derechos humanos y diligencia debida
El Código de Conducta Empresarial de Navantia dedica su capítulo 3.3 al Respeto por los Derechos Humanos y las Personas, siendo un principio fundamental en toda acción de la compañía. Asimismo, este documento refleja el compromiso de Navantia con respeto a los derechos. Prestando especial atención a los derechos de asociación y libertad sindical, así como la abolición efectiva del trabajo infantil, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, el respeto a las minorías y unas condiciones laborales dignas. Estos derechos laborales y sindicales están regulados en el Convenio Colectivo Intercentros de Navantia, dando cumplimiento al marco de los de la OIT.

Compra Pública Sostenible
Navantia impulsa una estrategia de Compra Pública Sostenible que integra criterios ESG en todas sus decisiones de adquisición y contratación, considerando no solo aspectos medioambientales, sino también sociales y éticos. Esta política busca fortalecer la relación con su cadena de suministro y proveedores, integrando los tres vectores prioritarios en cualquier escenario de sostenibilidad. La empresa ya aplica estos criterios en la mayoría de sus licitaciones y, para consolidar este enfoque, ha elaborado una guía específica y conformado un grupo de trabajo dedicado a la Compra Pública Sostenible.

Pacto Mundial Naciones Unidas
Navantia impulsa una estrategia de Compra Pública Sostenible que integra criterios ESG en todas sus decisiones de adquisición y contratación, considerando no solo aspectos medioambientales, sino también sociales y éticos. Esta política busca fortalecer la relación con su cadena de suministro y proveedores, integrando los tres vectores prioritarios en cualquier escenario de sostenibilidad. La empresa ya aplica estos criterios en la mayoría de sus licitaciones y, para consolidar este enfoque, ha elaborado una guía específica y conformado un grupo de trabajo dedicado a la Compra Pública Sostenible.

Derechos Humanos
Navantia sigue una política de residuos que prioriza la prevención, reutilización, reciclaje y valorización de residuos, dejando la eliminación como último recurso. Promueve la economía circular para maximizar el uso de los recursos y reducir la generación de residuos. El objetivo es reciclar o valorizar una mayor cantidad de residuos no peligrosos en lugar de enviarlos al vertedero, aumentando así el porcentaje de residuos aprovechados.
Reporting y Transparencia
Navantia trabaja para conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas marinos y costeros, impulsando la investigación en tecnología marina. Desde 2020, está adherida al Pacto por la Biodiversidad con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), demostrando su compromiso con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
El compromiso de Navantia por la compensación de gases de efecto invernadero (GEI) se centra en el proyecto corporativo “Ecosistema Navantia”, este proyecto busca mitigar el cambio climático mediante la compensación de emisiones, aumentando la capacidad de absorción de los sumideros de carbono y preservando la biodiversidad.
Inicialmente enfocado en el Bosque Navantia, a través de proyectos de reforestación en terrenos aledaños a nuestros centros, el enfoque de Ecosistema Navantia se amplía desde un doble punto de vista: por un lado, muy vinculado con nuestro objeto, se abordan proyectos de secuestro de carbono azul, es decir, la compensación con proyectos asociados a ecosistemas marinos y costeros para apoyar su conservación;
por otro lado, nuestro papel no se limita a la mera compensación parcial de nuestra huella de carbono, sino que también asociamos nuestros proyectos al buen estado de conservación de los espacios donde se realizan.
Navantia publica datos a través de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) en colaboración con el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (GBIF.ES), patrocinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el CSIC. Ha compartido información sobre fauna bentónica en el ecosistema marino cercano a sus instalaciones, basada en los planes de seguimiento del medio receptor del Área de Medio Ambiente.