No items found.

01.

Interoperable


02.

Safety


03.

Menor dotación


Los vehículos no tripulados de Navantia buscan desarrollar tecnología que aumente las capacidades autónomas de sistemas, tanto civiles como militares. El USV Vendaval es el primer vehículo de superficie no tripulado comercializado y operativo en misiones reales en España. Incorpora sensores para navegación autónoma y equipamiento de misión como fluorímetro, estación meteorológica, gancho de remolque, lanzador de bengalas o balsa salvavidas, todo operable de forma remota. Es insumergible, tiene un casco de aluminio resistente a altas temperaturas y una cabina refrigerada para dos tripulantes.

El USV Poniente, evolución tecnológica del Vendaval, mejora sus prestaciones y se concibe como un vehículo de pruebas para validar tecnología no tripulada y autónoma. Está preparado para integrar otros vehículos y cargas útiles, adaptándose a distintas necesidades. Cuenta con enlaces de comunicación que mejoran la latencia y el ancho de banda. Su sistema de propulsión permite mantener la posición ante oleaje, viento y corriente. Ambos vehículos ofrecen alta disponibilidad, rápida respuesta y operatividad en condiciones de mar adversas, eliminando riesgos para el factor humano.

Navantia ha desarrollado la familia de productos USV Viento con el objetivo principal de satisfacer los múltiples perfiles de misión actuales y previsibles en el futuro para aplicaciones civiles y miiltares.

Navantia ofrece una solución global a sus clientes, no sólo adaptando la solución a los requisitos de la misión sino también proporcionando los servicios de mantenimiento al producto a lo largo de su vida útil. Esta tecnología USV se puede integrar a sistemas de monitorización y control, como puede ser el sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados de Navantia (NAIAD).

NAIAD

NAIAD es el sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados.

Descubre la línea USV de Navantia: embarcaciones adaptables, operadas de forma no tripulada o tripulada, con funcionalidades autónomas y múltiples capacidades, como defensa y traslado personal, ajustadas a tus necesidades

La solución USV desarrollada por Navantia es un Sistema de Sistemas que integra distintas tecnologías como los sistemas de mando y control, comunicaciones, navegación y guiado, posicionamiento y control de maniobra, detección y eviación de obstáculos, etc. La línea USV presenta una embarcación operada de forma no tripulada (remota y autónoma), y opcionalmente tripulada (conducción convencional), la cual puede ser adaptada tanto en nivel de motorización y autonomía como en tamaño de eslora y manga. Además, sus capacidades de defensa del contorno y de traslado de personal y material se pueden adecuar a las necesidades de cada cliente.

Prevención de Colisiones (COAS)

En modo de funcionamiento autónomo, el Sistema de Detección de Obstáculos y Prevención de Colisiones (COAS), con el apoyo de un conjunto de sensores (LIDAR, RADAR, AIS, Sonar FLS y cámaras) e información de la cartografía nautica, proporciona las capacidades necesarias para percribir el entorno de navegación y tomar decisiones para la prevención de colisiones.

Mando y Control (C2)

Sus herramientas hardware y software le brindan las capacidades necesarias para la planificación, seguimiento, ejecución y evaluación de la misión, mediante la integración y monitorización de sensores y actuadores a bordo. Además de permitir la integración con un Sistema de Mando y Control externo (en tierra o en la nave nodriza).

Sistema de Guiado

Cuando el USV funciona de forma autónoma, este sistema proporciona las capacidades necesarias para la planificación y seguimiento de rutas, según algoritmos y procesos optimizados.

Sistema de comunicaciones

Sistema de Navegación

Control Posicionamiento y Maniobra