01.
Superioridad en combate
02.
Ciberseguro
03.
Discreción
04.
Interoperable y Resiliente
05.
Menor coste (LCC)
06.
Integración de nuevos sensores y armas
07.
Gestión energética
08.
Facilidad de uso y adiestramiento
Navantia lleva más de un siglo en el diseño, producción y ciclo de vida de submarinos, en estrecha colaboración con la Armada española. Durante este período ha trabajado con modelos diferentes, propios o en colaboración con diversos socios nacionales e internacionales, desarrollando programas de construcción, mantenimiento o modernización.
La evolución de Navantia en submarinos (desde la clase B hasta el actual S-80, pasando por el submarino Scorpene para la exportación) y su experiencia internacional en proyectos de exportación de Defensa ha permitido crear una base de conocimiento y capacidades en Navantia que permite ofrecer a clientes internacionales un amplio catálogo de servicios.
Navantia está trabajando en una amplia cartera de proyectos de innovación en el ámbito de submarinos cuyo objetivo es evaluar nuevas tecnologías disponibles en el mercado, así como los intereses de los clientes actuales y potenciales. Los resultados de estos proyectos sirven tanto para ofrecer capacidades alternativas o complementarias a las actuales del S-80 como para incorporarlas en nuevos conceptos de submarinos.
El sistema AIP permite reformar el bioetanol, evitando así la necesidad de tener hidrógeno a bordo. Las ventajas son que proporciona a los submarinos de la clase S-80 una gran autonomía independiente de la atmósfera de hasta tres semanas, no requiere un mantenimiento importante entre grandes carenas y se puede operar en todo el rango de cotas de inmersión. Además, el uso de oxígeno líquido y bioetanol como reactivos, hace posible su fácil disponibilidad a nivel mundial.
El ICSC proporciona al conjunto de armas y sensores del Sistema de Combate un alto nivel de integración para el manejo óptimo de la información operativa y del centro de mando y control, permitiendo adquirir, evaluar y presentar toda la información necesaria para las acciones ofensivas, defensivas o de inteligencia que se desarrollen en cada momento, incluyendo el control de las armas y contramedidas a utilizar y sus dispositivos de lanzamiento.
Representan la vanguardia en tecnología submarina. Diseñados para operar en entornos hostiles, ofrecen superioridad en combate, ciberseguridad avanzada y eficiencia energética.
Incorporan el Sistema de Propulsión Independiente de la Atmósfera (AIP), que permite recargar baterías en inmersión, extendiendo su tiempo de operación sin necesidad de realizar maniobras de “snorkel”. Además, Navantia ha implementado el concepto de gemelo digital, permitiendo una representación virtual del buque para mejorar la gestión del ciclo de vida y la eficiencia operativa. Estos submarinos están diseñados para ser interoperables, resilientes y fáciles de operar.
El S-80 está equipado con misiles sub-harpoon, torpedos DM2A4 y está preparado para operar misiles Tomahawk, además de sensores para operaciones en aguas someras, misiones especiales, inteligencia, vigilancia y disuasión.
Mando y Control
Es el cerebro del barco y desde sus consolas se puede contralar cualquier parte del submarino y sus sistemas: El sistema integrado de control de comunicaciones, el sistema integrado de control de plataforma y el núcleo integrado del sistema de combate integrado.
Motor Propulsión
El S-80 está equipado con un motor eléctrico principal de 3500 kW compuesto por dos semimotores independientes (el resto del sistema de propulsión del submarino lo integran tres motores diésel generadores, dos compartimentos de baterías y el AIP).
Mástiles
Habilitación
Sónares