No items found.

01.

Sistema de combate integrado

Basado en arquitectura AEGIS adaptada.

02.

Diseño con reducción de firmas

Optimizado para mejorar la discreción operativa.

03.

Alcance y autonomía oceánica

Preparada para misiones de largo radio.

04.

Interoperabilidad multinacional

Diseñada para entornos colaborativos.

05.

Solución tecnológica integral

Sistemas de plataforma, sensores y armas conectados.

La fragata F-310, construida por Navantia en Ferrol, fue la primera unidad del programa de fragatas clase Fridtjof Nansen, desarrollado para la Marina Real Noruega. Entregada en 2006, marcó el inicio de una serie de cinco buques concebidos para operar en entornos exigentes y cumplir misiones de guerra antisubmarina, defensa aérea y operaciones de superficie. Su diseño furtivo, con firmas reducidas en radar, térmica y acústica, le proporciona una elevada capacidad de supervivencia y discreción táctica.

El programa completo integra el sistema de combate AEGIS y el radar multifunción AN/SPY-1F, así como misiles RIM-162 ESSM y Naval Strike Missiles (NSM). Gracias a su propulsión CODAG, las fragatas alcanzan velocidades de hasta 27 nudos y una autonomía de 4.500 millas náuticas. Las cinco unidades —F-310 a F-314— reflejan la estrecha colaboración entre Navantia y Noruega en la construcción de plataformas navales modernas, interoperables y adaptadas a las necesidades operativas del siglo XXI.

F-310: primera fragata del programa noruego desarrollada por Navantia, con arquitectura AEGIS y diseño furtivo para operaciones navales modernas.

Equipada con sistemas integrados de combate, sensores de última generación y una configuración diseñada para reducir firmas detectables, la F-310 ofrece capacidades avanzadas en vigilancia, escolta y control del entorno marítimo. Su arquitectura permite una operación eficiente en misiones multinacionales, con alto grado de autonomía y adaptabilidad táctica.

Fragatas AEGIS de baja detectabilidad y alta supervivencia

F-310: Fridtjof Nansen

Primera unidad de la clase, entregada en 2006, dio nombre a la serie y marcó el inicio de la colaboración entre Navantia y la Marina Real de Noruega. Diseñada para operar en entornos climáticos exigentes, integra el sistema AEGIS con radar SPY-1F y destaca por su capacidad de mando, escolta y protección de unidades navales. Su entrada en servicio supuso un salto cualitativo en las capacidades de defensa del país.

F-311: Roald Amundsen

Incorporada en 2007, esta unidad mantiene las capacidades principales del diseño base con especial atención a las operaciones antisubmarinas. Como parte de su perfil operativo, ha participado en ejercicios navales internacionales y patrullas de vigilancia marítima, fortaleciendo la presencia naval de Noruega en sus aguas territoriales y zonas de interés estratégico.

F-312: Otto Sverdrup

Entregada en 2008, la F-312 ha tenido una trayectoria operativa destacada, integrándose en maniobras conjuntas con aliados y desarrollando misiones de patrulla en el Atlántico Norte. Equipada con sistemas avanzados de guerra electrónica y sensores navales, continúa siendo un activo esencial para las operaciones navales de la Marina Real Noruega.

F-313: Helge Ingstad

Puesta en servicio en 2009, la F-313 sufrió un accidente en 2018 tras una colisión, que derivó en su retirada definitiva del servicio. Hasta ese momento, la unidad había cumplido un rol operativo relevante, participando en tareas de escolta, control de espacios marítimos y despliegues de presencia. Su diseño y construcción, como el resto de la clase, respondía a los altos estándares de operatividad del programa.

F-314: Thor Heyerdahl

Última fragata de la serie, incorporada en 2011. Esta unidad recoge las lecciones operativas de sus predecesoras y las incorpora en una plataforma optimizada para la guerra antisubmarina. Está equipada con hangar y cubierta para helicópteros NH90 y sistemas preparados para entornos de alta exigencia. Representa la culminación de un programa exitoso en diseño, construcción e integración tecnológica.

Las fragatas de la clase F-310, diseñadas y construidas por Navantia para la Marina Real de Noruega, son una evolución adaptada del diseño F-100. Incorporan el sistema de combate AEGIS con radar AN/SPY-1F y están optimizadas para operar en entornos exigentes, como el Atlántico Norte. Sus capacidades antisubmarinas y el uso de armamento como los misiles NSM o torpedos Sting Ray las convierten en plataformas altamente versátiles.

Con un diseño personalizado, las F-310 ofrecen alta fiabilidad y capacidad de integración de sistemas. Disponen de hangar y cubierta para helicópteros NH90, sensores avanzados, comunicaciones seguras y propulsión CODAG que alcanza hasta 27 nudos. Este programa refuerza la proyección internacional de Navantia y demuestra su capacidad para ofrecer soluciones navales adaptadas a cada cliente.

Sistema de construcción integrada

La producción de las cinco fragatas de la clase F-310 se desarrolló mediante una metodología de construcción modular, que permitió dividir cada unidad en bloques previamente equipados con los sistemas necesarios. Este enfoque facilitó la construcción simultánea en España y Noruega, optimizando plazos y recursos. Gracias a este modelo industrial avanzado, cada buque alcanzó un nivel de terminación del 70 % en el momento de su botadura, garantizando eficiencia, integración y control de calidad desde las fases iniciales.

F-100: base para la F-310

La experiencia adquirida con las fragatas F-100 fue clave para el desarrollo del programa F-310. Este conocimiento previo permitió optimizar la construcción de la serie noruega, con mejoras significativas en costes de producción, operación y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del buque.

Control mediante IPMS

Navantia ha desarrollado el sistema de control de plataforma IPMS, capaz de procesar en tiempo real miles de señales del buque para garantizar su gestión eficiente y su operatividad, reduciendo al mínimo las intervenciones necesarias por parte de la dotación.

Sistema AEGIS embarcado

Diseño para clima ártico

Combate aéreo y submarino