Patrulleros
Vigilancia costera eficaz para entornos exigentes


Avante 3000: la versatilidad naval española al servicio de las misiones más exigentes
El Avante 3000, desarrollado por Navantia, es un patrullero oceánico de última generación que destaca por su capacidad multimisión y su adaptabilidad a diversos escenarios operativos. Con un diseño probado y cuatro unidades en servicio, este buque ha demostrado su eficacia en operaciones prolongadas en alta mar, incluso en condiciones adversas. Su plataforma permite la integración de módulos de misión, embarcaciones auxiliares y operaciones aéreas, lo que lo convierte en una herramienta flexible para tareas de vigilancia, apoyo y combate. Además, su alta automatización reduce los costes operativos y de mantenimiento, posicionándolo como una opción estratégica para armadas que buscan eficiencia y polivalencia en sus flotas
El control del tráfico marítimo, ya sea inspeccionando buques o defendiéndolos frente a la piratería, es una actividad clave para la actividad de cualquier país.

Todos los países desean controlar sus aguas jurisdiccionales para defender su territorio frente a amenazas cada día diferentes, como pueden ser el terrorismo internacional, la proliferación de armas ilegales, el tráfico de drogas y personas.Además, muchas marinas del mundo tienen también bajo su responsabilidad la realización de campañas de investigación oceánica, de protección del patrimonio histórico subacuático y de defensa de los recursos pesqueros.
En definitiva, estos buques deben hacer frente a misiones muy diferentes, tanto en aguas próximas al territorio nacional, como operando en misiones internacionales; como la operación Atalanta en el cuerno de África o la operación Sofía en aguas del Mediterráneo.
Debido a esta variedad de misiones a realizar por los buques patrulleros, su diseño debe garantizar largos períodos en la mar con las mejores condiciones de operación y unos costes de operación y ciclo de vida reducidos; estos buques deben estar preparados para operar en misiones de lucha frente a la contaminación marina o de búsqueda y rescate de personas.
Navantia ha construido 4 unidades tipo BAM para la Armada española (y tiene dos más actualmente en construcción), 4 unidades tipo POV (Patrullero Oceánico de Vigilancia) y 3 unidades tipo BVL (Buque de Vigilancia Litoral) para la Armada venezolana.
Familia AVANTE
Navantia ha desarrollado una completa familia de buques de diferentes tamaños y adaptados a diversas misiones, compartiendo estándares y filosofía de diseño, de manera que todos los productos puedan beneficiarse de lo aprendido con los buques patrulleros anteriores. Adicionalmente, de esta manera se facilita la capacidad para adaptar el diseño que se desee a los requisitos específicos de cada cliente.
Considerando cuatro tipos de misiones muy diferentes (investigación, apoyo, patrulla y combate) además de un rango de desplazamientos desde las 300 t. a las 3.000 t., la familia AVANTE cubre todo el espectro de buques patrulleros, ya sea como lanchas misileras, buques hidrográficos, buques guarda costas, patrulleros de altura o buques de patrulla preparados para el combate.La variada oferta de plataformas se complementa con múltiples soluciones de diseño que pueden incorporarse en función de las misiones y requisitos particulares del cliente. Así, pueden configurarse con plataformas de vuelo para operaciones de medios aéreos, hangar, plantas de propulsión híbrida, embarcaciones auxiliares (RHIBS), capacidad para operar módulos multimisión en contenedores, etc. Además, el buque queda preparado para incorporar futuros equipos que incrementen sus capacidades sin necesidad de realizar grandes reformas (filosofía “preparado para pero sin”).
Finalmente, en lo referente al sistema de combate, armas y sensores, Navantia tiene experiencia tanto incorporando sistemas desarrollados internamente (quedando así el diseño de plataforma y sistemas bajo la responsabilidad de un único proveedor) como integrando en las plataformas de los sistemas de otros suministradores.
Historia de los BAM
El Programa del Buque de Acción Marítima (BAM) surge ante la necesidad de reemplazar a un conjunto de buques de la Armada española con características muy heterogéneas, dedicados en su mayor parte a tareas de vigilancia y patrullaje que estaba próximo a finalizar su vida útil.
El proceso de creación del BAM comienza con una estrecha colaboración entre la Armada española y Navantia, trabajando conjunta y simultáneamente en la definición de los requisitos y su consolidación técnica. El objetivo común es lograr unos buques con altas prestaciones, con alto grado de homogeneidad, así como un gran nivel de polivalencia, un alto estándar de habitabilidad para las dotaciones y un reducido coste tanto de adquisición como de mantenimiento.El resultado final es un buque de tamaño moderado, con altas prestaciones y gran versatilidad en cuanto a las misiones en comparación con otros buques, tanto en coste de adquisición como en ciclo de vida reducido.
El día 31 de julio de 2006 la Armada española y Navantia firmaron la Orden de Ejecución para la fabricación de 4 BAM. La última de estas unidades fue entregada en 2012. Así mismo, el 1 de agosto de 2014 se autorizó la construcción de 2 unidades más, entregadas en 2018.
Nuestros Buques navegan por el mundo
Desarrollamos tecnología punta y tenemos un efecto tractor en el empleo cualificado y la economía