No items found.

La Fábrica Inteligente

La transformación digital que impulsa la eficiencia y la sostenibilidad en Navantia.

La fábrica Inteligente de Navantia es un entorno ciber físico que incorpora todas las capacidades digitales necesarias para alcanzar la excelencia operativa diseñando y fabricando los productos y servicios de modo diferenciado, eficiente y sostenible.

La fábrica inteligente alcanza la eficiencia y sostenibilidad mediante la automatización, robotización y digitalización, optimizando sus procesos de forma continua con simulación basada en analítica e IA. Actúa sobre toda la cadena de valor, simplificando operaciones, reorganizando recursos y facilitando la toma de decisiones para adaptarse a un entorno flexible sin perder eficiencia. Se implementa a través de la reingeniería de procesos, impulsando la innovación con tecnologías habilitadoras y transformando las capacidades humanas para enfrentar nuevos retos.

Programas Tractores

Los programas tractores son iniciativas que despliegan la excelencia operativa de modo global reflejando la visión que Navantia quiere llevar a todos sus centros de trabajo y sus procesos. Navantia ha definido cuatro programas tractores. Estos programas tractores amparan por un lado los procesos representativos de la fabricación de buques en los astilleros así como la visión de las fábricas. Además y para dar soporte a la fuerte carga de innovación que requieren estos programas tractores, se ha habilitado el CIR (centro de innovación y robótica).

La Fábrica Digital de Bloques de Ferrol

La FdB es un programa tractor que ampara el proceso completo de preparación, elaboración de acero, formación de sub-bloques y bloques, así como su pre-armamento para los buques que se construyen en el Negocio de Fragatas y Buques de Intervención de Ferrol. Incorpora una línea automatizada de fabricación de paneles y unidades abiertas, destacando la robótica con soldadura láser híbrida, AGVs para movimientos internos y grúas robotizadas para trasladar productos intermedios. Diseñada con herramientas de simulación, sienta las bases para un gemelo digital que gestionará datos de las redes IT, OT y de un sistema SCADA. Además, integra una celda robotizada para mamparos pre-armados y robots para inspección de soldadura, control dimensional y pintura, eliminando el decapado sistemático y permitiendo soluciones robotizadas de tratamiento y control superficial en entornos limpios.

El Taller de Unidades Abiertas Planas de San Fernando

TUAP es un taller de elaboración totalmente automatizado que incorpora una línea de fabricación de paneles y unidades abiertas. Esta línea es similar a la línea instalada en FdB e incorpora soldadura láser híbrida. Del mismo modo que FdB este taller ha sido diseñado usando herramientas de simulación, que además serán la base para la configuración y despliegue del gemelo digital de planta y proceso. Este gemelo digital ejecutará tareas sobre datos de proceso recogidos de la red IT y la red OT así como de datos de planta que se explotarán desde un sistema Scada.

La Línea de Paneles Planos de Puerto Real

LPP es un taller de elaboración completamente automatizado que integra una línea de fabricación de paneles y unidades abiertas, similar a la de FdB, con soldadura láser híbrida.Diseñado con herramientas de simulación, sienta las bases para un gemelo digital que gestionará datos de las redes IT, OT y de un sistema SCADA. Además, está preparado para elaborar acero destinado a subestaciones.

La Fábrica de Motores de Cartagena

En la fábrica de Motores se han incorporado herramientas de gestión y control digitales que abarcan capacidades de planificación y administración digital, automatización y RPA´s.La analítica e IA se ha desplegado para gestionar el balanceo de cargas, llevar a cabo análisis de causas raíz o gestión inteligente de materiales.

Hoja de ruta hacia la Fábrica Inteligente

Navantia camina hacia la Fábrica Inteligente desde tres perspectivas y seis líneas de actuación. La perspectiva habilitadora, que establece las bases para desplegar la digitalización. Esta perspectiva establece la arquitectura IoT, estandariza las herramientas digitales y conecta e integra dichas soluciones.

Arquitectura de digitalización

Infraestructura IT/OT

Fábrica Conectada

Usuario Conectado

Fábrica Automatizada y Robotizada

Fábrica Inteligente

El Centro de Innovación y Robótica de Navantia en Ferrol

El CIR es un centro de innovación cuyo objetivo principal es desplegar y probar en un entorno preindustrial las soluciones digitales que se llevarán después a las fábricas y astilleros. El CIR se encarga además de diseñar, fabricar y validar las soluciones robotizadas, que requieren proyectos de innovación previos a su industrialización.

Beneficios de la Fábrica Inteligente

La fábrica inteligente de Navantia está plenamente alineada con los objetivos estratégicos de sostenibilidad de la compañía. La mejora de la calidad del proceso y del producto redunda en la minimización de retrabajos, impactando de modo directo en los consumos de materiales y energía así como en la generación de desperdicios. Por otro lado, la reingeniería de procesos ha eliminado actividades redundantes, como es el caso del proceso de shop-primado en FdB con impacto directo en la emisión de contaminantes, consumo energético o de materia prima. La fábrica inteligente es el motor para la estandarización de soluciones de diseño y de procesos de fabricación.

Revolución en el trabajo

La automatización permite abandonar tareas penosas o de alta exposición redundando en mejoras en la salud, en la calidad de vida de los trabajadores y en la productividad. La fábrica inteligente es una plataforma para la incorporación de nuevas disciplinas especializadas, fomentando la tecnificación del trabajo y la mejora continuada.

Mejoras en la salud

y calidad de vida de los trabajadores

Mayor productividad

gracias a l a automatización

Tecnificación del trabajo

y mejora continua

Poyectos de Innovación

Impulso tecnológico a través de proyectos de innovación industrial.