Una apuesta constante por el futuro
La transformación de Navantia pasa por la mejora de sus procesos y herramientas de toda la cadena de valor y por la renovación de sus centros de producción e incluirlos plenamente en el nuevo Ecosistema Digital: el Astillero 4.0. Esta conversión a “Factorías Inteligentes” se realiza a través de cuatro campos de actuación, que involucran a toda la compañía.
Las 14 tecnologías claves
Navantia contempla 14 tecnologías digitales clave o KETs (Key Enabling Technologies), con independencia que en el futuro puedan ser incorporadas nuevas tecnologías emergentes.
En torno a estas tecnologías se han formado grupos de referencia internos para avanzar en el conocimiento y que puedan apoyar casos de aplicación que generen un impacto positivo en el negocio. Además existen dos tecnologías transversales (ciberseguridad y plataforma digital) que engloban a las 14 KETS de Navantia.














Iniciativas 4.0
Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA)
Navantia mantiene una estrecha colaboración con la Agencia IDEA, Universidad de Cádiz, Airbus y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, dentro del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA)
El CFA será un espacio físico para el desarrollo de innovación y tecnología de rápida transferencia al tejido productivo, que permitirá sinergias y trabajo colaborativo entre las empresas y agentes tecnológicos participantes, en un entorno de Industria 4.0.
Desarrollo de Tecnologías 4.0 para el Astillero del futuro de Navantia
El proyecto F4ST pretende identificar, diseñar, desarrollar y validar tecnologías 4.0 en prototipos demostradores integrados en un entorno representativo de nuestros procesos y enfocado a la fabricación de componentes navales complejos.
Estos prototipos demostradores se desarrollarán y validarán mediante el uso de tecnologías disruptivas propias de la Industria 4.0 como robótica, visión artificial, digitalización de procesos, productos y elementos de planta e integración de sus gemelos digitales en una arquitectura digital IT/OT, sistemas de control, analítica avanzada y técnicas de mantenimiento predictivo basados IoT y Machine Learning, etc.
F4ST trabajará en el desarrollo y validación de prototipos representativos de dos grandes líneas de fabricación que abarcan más del 60% de la actividad productiva del astillero y en las que se va a centrar el grueso de la inversión prevista en el PEN para el astillero de Ferrol-Fene: la línea de fabricación de Sub-Bloques y la línea de fabricación de subestructuras para la industria offshore.
Procesos y medios industriales óptimos a nuevos materiales
Anticorrosión, grafeno Protección balística, aislamientos térmicos y acústicos…
Tecnologías para fabricación de piezas y tecnologías de unión
Fábrica Aditiva Soldadura, adhesivos
Desarrollo de tecnologías para montajes
Visión artifical Modelado y simulación de procesos VR,AR
Fabricación Flexible
Trazabilidad, Robótica flexibleMonitorización sensorizada de procesos
Intelligent Plant
Inteligencia artificial Mejora de impacto ambiental, eficiencia energétic
Transición acelerada de prototipos al mercado
Demostradores tecnológicos, Prototipado rápido de Sistemas, Drones
Unidad Mixta de Investigación (UMI)
Desde 2015, Navantia trabaja conjuntamente con la Universidad de A Coruña en el seno de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) “Astillero del Futuro”.
Las actuaciones de la UMI apoyan el proyecto de modernización del Astillero Ría de Ferrol, con el objetivo de dar a este centro de producción el impulso tecnológico que lo sitúe definitivamente en el siglo XXI.
-Automoción
-Robótica y automatización
-Proyecto “tubo de cierre”
-Control estadístico de procesos
-Sistemas auto-reconfigurables
-Proyecto “Adhesivos"
-SIGI. Industrial Internet of Things
4.0 en Cartagena
En el Astillero de la Dársena de Cartagena se están desarrollando diversas actuaciones relacionadas con el proyecto de Astillero 4.0.