Logo SEPI

Valor Sostenibilidad de Navantia SOMOS: Elena Corrales

FacebookTwitter

¿Quién eres? (Nombre, área, dirección, tus funciones o responsabilidades dentro de Navantia…)

Soy Elena Corrales, directora de Desarrollo de Ecosistema Colaborativo en Navantia Seanergies. Soy responsable de impulsar el desarrollo estratégico del negocio de energías verdes de la compañía, como función transversal en el Comité de Dirección de Navantia Seanergies.

A nivel personal, ¿qué significa este valor para ti?

Con relación al valor de la SOSTENIBILIDAD, el cambio climático nos afecta a todos. Vivimos sus consecuencias: elevación de las temperaturas medias de la atmósfera y los océanos, reducción de la biodiversidad, fenómenos meteorológicos adversos extremos (como la última DANA tristemente sufrida en Valencia), etc. Sus efectos negativos alcanzan a la globalidad del planeta, y se retroalimentan entre sí intensificándose.

Adicionalmente, en la situación geopolítica actual, la autonomía energética en Europa se ha convertido en un objetivo clave fundamental para la sostenibilidad de la economía y para la independencia europea.

Trabajar, como lo hacemos en Navantia Seanergies, contribuyendo a la transición energética en Europa, desde una visión enfocada a la sostenibilidad en el largo plazo, me aporta mucho a nivel personal. Es muy importante para mí poder trabajar en un ámbito tan alineado con mis valores personales, desde el que puedo contribuir a un propósito que trasciende a la actividad industrial, y que tiene un impacto positivo tan relevante para el planeta y la sociedad, a nivel medioambiental, social y económico. La descarbonización de la economía es imprescindible para el futuro de todos.

¿Cómo vives este valor? Es decir, ¿cómo lo aplicas en tu día a día en Navantia?

Me hago muy consciente a mí misma de para quién trabajo. Y con ello no me refiero sólo a la empresa. El trabajo que hacemos tiene una clara vocación de servicio público, hacia las personas de la sociedad en general. Y más siendo Navantia una empresa pública cuyos fondos están vinculados al Estado. Esto implica para mí una mayor responsabilidad personal en cómo trabajo, en las decisiones que tomo, etc. Intento trabajar con todo esto siempre en mente, y proyectarlo no sólo en mi entorno de trabajo interno en la compañía sino también hacia el exterior. Parte de mi trabajo implica impulsar alianzas con socios estratégicos que promueven el desarrollo de la descarbonización, trabajar en el marco de asociaciones sectoriales para el desarrollo de los marcos regulatorios del sector de las energías sostenibles, entre otros; compartir valores en contextos colaborativos con otras entidades que trabajan con nuestros mismos objetivos globales de contribución a la descarbonización de la economía es fundamental para llevar más lejos el trabajo común. Ninguna empresa es un ente aislado.

Por otra parte, mantengo también siempre en mente la importancia de asegurar la sostenibilidad económica de nuestra actividad, pues de ello depende que la compañía pueda seguir aportando en el futuro este impacto positivo a la sociedad y al planeta.

 

 

FacebookTwitter